MISIÓN
Ofertar e impartir opciones formativas y profesionalizantes en diversas modalidades y opciones, para atender los diversos contextos y situaciones docentes, así como generar conocimiento teórico y práctico dirigido a mejorar la práctica docente, y de este modo lograr el derecho a la educación plasmada en el artículo 3o constitucional, así como alcanzar los propósitos que en el ámbito internacional se han pactado para lograr una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, bajo un enfoque de mejora continua.
VISIÓN:
Ser una institución que contribuya, a través de la docencia y la investigación, la formación, actualización y profesionalización de las maestras y maestros, para que resignifiquen la educación de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes bajo un enfoque integral, a partir de una vocación de docencia que promueva modelos de educación pertinentes y aprendizajes relevantes, que fortalezca la identidad nacional, democrática, equitativa, inclusiva e intercultural, considerando el carácter local, contextual y situacional de los procesos de construcción de saberes, tal como lo mandatan las leyes y normas que la rigen.
PRINCIPIOS.
Disciplina, Legalidad, Objetividad, Profesionalismo, Honradez, Lealtad, Imparcialidad, Eficacia y Eficiencia en el trabajo.
ANTECEDENTES:
Siendo presidente de la República el Gral. Manuel Ávila Camacho y Secretario de Educación el Lic. Jaime Torres Bodet, se crea el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) mediante la Ley publicada en el DOF 30-12-44, entrando en funcionamiento 3 meses después el 19 de marzo de 1945.
El 30 de junio de 1946 inicia sus funciones en Nayarit, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio a través del Centro Regional No. 17 en la escuela primaria “Juan Escutia”.
El plan de la Institución fue el mismo que el de las Escuelas Normales Rurales. Se trabajó en dos modalidades: La Escuela Oral y la Escuela por Correspondencia.
El Centro Regional No. 17 contribuyó a la profesionalización del 50% de los docentes de Educación Primaria y Preescolar de 1946 a 1983 cumpliendo así su misión histórica.
En el año de 1988 se reorienta a nivel central las acciones de la Institución y el Centro Regional No. 17 se convierte en Centro de Actualización del Magisterio (CAM) ofertando las Licenciaturas en Docencia Tecnológica, Educación Especial, Educación Primaria y Bachillerato Pedagógico.
En el año 1992 como producto de la ANMEB, desaparece la Dirección General de los CAM y se transfieren a los estados.
El 22 de diciembre de 2004 siendo Gobernador el C.P. Antonio Echeverría Domínguez se publica el Decreto No. 8641 mediante el cual se establece la creación del organismo público descentralizado denominado: Instituto Estatal de Capacitación, Desarrollo Profesional y Formación Continua del Magisterio en el Estado de Nayarit antes Centro de Actualización del Magisterio.
El 20 de diciembre de 2008 se publica un Decreto que abroga a su similar 8641 por lo que Instituto Estatal de Capacitación, Desarrollo Profesional y Formación Continua del Magisterio en el Estado de Nayarit desaparece y se continua brindando la oferta educativa como hasta el día de hoy “Centro de Actualización del Magisterio”.
ESTRUCTURA INTERNA